Publicado el: 31 Enero 2022
Buscar documentos es importante porque para confirmar tu ciudadanía debes presentar una serie de documentos ante las autoridades polacas para que comprueben que tus raíces se mantuvieron desde el primer antepasado polaco hasta vos.
Una de las cosas más considerables que hay que hacer es determinar que tu ancestro estuvo antes de 1920 y que se fue después de que se promulgue la ley el 31 de enero de ese año.
Los documentos argentinos o de otros países, que no fueron pertenecientes a Polonia pueden ser muy útiles, pero no son determinantes para las autoridades polacas. Por lo tanto, es crucial que algunos de ellos sean polacos.
Para comenzar siempre la mejor fuente de información sobre tu familia, es... tu familia.
Preguntá a tus familiares si existen documentos de tus antepasados, pediles que te cuenten la historia de ellos o si saben en donde más podrías averiguar. Quizás te enteres de que asistían a algún club polaco, a alguna iglesia o sobre la existencia de otros amigos que también podrían ayudarte.
Tal vez tengas la suerte de que ese documento valioso, como el pasaporte, se encuentre en la casa de algún pariente o mismo en la tuya.
Siempre sabé que buscar en el árbol genealógico puede ser un tema sensible.
Hacelo con mucho tacto para evitar inconvenientes.
Todos vivimos en un tiempo y lugar determinado, esto no fue la excepción para nuestros antepasados. Para realizar una búsqueda efectiva hay que conseguir detalles del lugar de donde vinieron, nacieron, se casaron, fueron a la escuela o similares. Así sabemos a donde direccionar nuestra investigación y solicitud de registros.
En qué sitio anotaban a sus hijos cuando nacían, cómo funcionaban las escuelas, a donde iban a votar, que hicieron que podía generar un registro, que entidades había que guardaban documentos, como era la vida diaria en esa época.
No creo que nos encontremos a la Bisabuela en Facebook, pero tal vez sí en algún censo.
¿Ves alguna fecha? Anótala. ¿Ciudad? Anótala. ¿Alguien escribió el nombre mal? Anótalo porque de esta manera puede estar en otro registro. Cualquier dato es importante para seguir la búsqueda. No sabes que detalle te puede conectar con otro. Jugá a ser detective de tu propia historia.
Usa aplicaciones para hacer un seguimiento. Hay muchas opciones geniales y gratuitas. Las que más te recomendamos son:
Notion
Es una app que te permite escribir algo así como tu Wikipedia personal.
Trello
Es un organizador de tareas, que utiliza una técnica llamada Kanban.
One Note
Es similar a Notion, pero es como si tuvieras tu propia agenda.
Nosotros personalmente teníamos un tablero de Trello con una carta por cada familiar con sus datos como el nombre, apellido, fecha de ingreso al país, fecha de nacimiento, escuela, lugar de casamiento, etc.
Muchos de nuestros antepasados eran analfabetos, y hablaban un idioma diferente al del país al que llegaban. Venían en barcos, junto a muchos otros inmigrantes como podemos ver en esta fotografía.
Volvamos en el tiempo, a la época de la imagen, allá por mediados del 1900 e imaginemos a nuestro abuelo llegando al puerto de Buenos Aires, y diciéndole en polaco a la persona que los registraba:
“Mi nombre es...
¿Cómo lo hubieras escrito? Honestamente, ¿te hubieras imaginado que era Włodzimierz? Bueno, justamente eso es lo que sucedió con muchos registros. Ahora, con esto en mente podemos comprender mejor que es posible que existan diferentes nombres para una misma persona.
Dado que a veces las familias anotaban a sus hijos algunos días después de su nacimiento, no es raro ver que las fechas en algunas partidas puedan ser distintas comparadas a las de otros documentos. Diferencias en el calendario como en el caso de Lituania o causadas entre otras cosas por diferencias idiomáticas, como las mencionadas anteriormente.
En mi caso en particular mientras buscaba y buscaba pensé que unas partidas que encontré no pertenecían a mi Bisabuelo, pero finalmente si eran de él, a pesar de tener una fecha de nacimiento con casi un mes de diferencia.
Para ello tenemos otros artículos más específicos en el blog, pero en este post, vamos a comentar detalles que sirven indistintamente del país.
Cuando decimos “buscar partidas en la web” nos referimos a que hay muchas partidas que son de dominio público y es posible encontrar la “imagen” en internet. En sí no tienen validez legal, pero es clave enviar el link al “Archivo” correspondiente, para que la encuentren rápidamente en sus registros y te envíen la original o la copia legalizada.
Si no encontraste registros en internet y no pasaron más de 100 años de la fecha que estás buscando, contempla que los datos no sean públicos por las leyes de protección de datos de cada país.
En Polonia por ejemplo, algunos están protegidos durante 80/100 años.
En ese caso podés tratar de buscar por alguna generación anterior y luego dar con sus hijos, que sería el antepasado que estás buscando al principio.
Si no manejas alguno de estos idiomas: polaco/ruso/ucraniano/lituano en especial los dos primeros. Apóyate en alguna de las cientas de herramientas gratuitas que existen.
Para traducir textos
Los navegadores Google Chrome, Chromium, y Microsoft Edge entre otros, traducen sitios enteros si haces click derecho eligiendo la opción “Traducir al”
No tener conocimiento de un idioma nos puede dar la sensación de que es casi imposible encontrar partidas por cuenta propia. Sin embargo, con ingenio lo vas a conseguir.
He pasado noches con un alfabeto ruso (Muchas partidas se encuentran escritas en este idioma) en mitad de pantalla, mientras en la otra, leía las partidas (Usando información que conseguí en Argentina). Para luego contrastarlo con alfabetos en inglés o español y saber que decían. Utilizando esta técnica encontré las partidas que necesitaba.
Artículos que te pueden ser útiles:
De todas formas pensamos ampliar esto con muchas más técnicas en un futuro.
Cuando pasa esto es porque tal vez haya un dato que sea erróneo o faltante. Si no lo adjuntaste en la primera solicitud, conseguí su cédula de identidad y volvé a intentar. Probá con otro nombre y/o busca en otra ciudad/provincia.
Nunca pienses “Ya está, se terminó, no voy a encontrar nada”. Siempre hay una alternativa.
Existen muchas comunidades online, en los que encontraras gente con muy buena información o casos parecidos al tuyo. Personalmente, te recomendamos el gran Trámite de ciudadanía en Polonia, es una hermosa comunidad en la que podrás complementar tu investigación y luego de leer las reglas, aportar también tus puntos de vista.
Tal vez en un principio no encuentres documentos de esa persona específica por la que empezaste. Si esto sucede vale la pena intentar con un hermano o alguien con el que vino, de esta forma ya tenés localizado casi todo y queda volver a pedir registros agregando la información del familiar acompañante.
Ahora ya estás listo para leer los siguientes artículos
Descubre si eres polaco Para comenzar tu camino hacia la solicitud de tu ciudadanía lo más importante es confirmar que tenías un antepasado polaco y …
LeerPara solicitar la confirmación de la ciudadanía, lo hacemos amparándonos en el derecho que nos otorgan una serie de leyes que se originaron en los …
LeerLuego de haber leído ¿Por qué y cómo buscar documentos? Queda ahora hacer foco en cada lugar que estuvieron nuestros antepasados como también todo el …
Leer